Contenidos
Así lo demuestra un análisis realizado por la asociación en las páginas web de 42 empresas suministradoras de agua, que cubren todas las capitales de provincia, así como los cientos de pueblos a los que también abastecen. De ellas, sólo 17 cumplen con la normativa, ofreciendo líneas telefónicas gratuitas que garantizan la atención al consumidor en sentido amplio.
Respecto a las empresas que no ofrecen servicios básicos de interés general, la normativa establece que “en el caso de que el empresario ponga a disposición de los consumidores y usuarios una línea telefónica para comunicarse con ellos en relación con el contrato celebrado, la utilización de dicha línea no podrá suponer para el consumidor y usuario un coste superior al de una llamada a una línea telefónica estándar geográfica o móvil”.
En caso de utilizar una línea de tarificación especial que suponga un coste para el consumidor, el empresario deberá facilitar “junto con la información sobre dicha línea telefónica de tarificación especial y en igualdad de condiciones, información sobre un número geográfico o móvil alternativo”.
No se pierda ningún cambio en los programas de riego estacionales
Servicio de mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento de EMASAGRA y AGUASVIRAReparación y mantenimiento de la totalidad de las redes de agua potable y saneamiento de Granada capital y 35 municipios del área metropolitana de Granada.
El objeto del contrato es la reparación de todas las incidencias que afectan a la red de Granada. Se trata de trabajos no programados centrados principalmente en tuberías de polietileno, fundición dúctil y hormigón armado con recubrimiento metálico.
Estos trabajos son programados y consisten en la instalación de las tuberías y caudalímetros y la construcción de arquetas de inspección. ACSA dispone de una centralita y un sistema de gestión que funcionan las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que le permite responder lo antes posible a cualquier necesidad de actuación.
Proyecto:
Educación AmbientalEn nuestro colegio creemos que es importante que nuestros alumnos tengan un compromiso y una relación con nuestro entorno natural. Por ello, aprendemos sobre el medio ambiente de una forma global e interdisciplinar, con el objetivo de fomentar un mayor compromiso con la protección y mejora del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
Desarrollamos numerosos proyectos medioambientales como el compostaje, el reciclaje, el aprendizaje sobre la contaminación acústica, la optimización del consumo, etc. a lo largo del curso escolar, trabajando conjuntamente con otras instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente (CSIC, UGR, EMASAGRA…).
Nuestro huerto escolar es una forma de potenciar esta preocupación por el medio ambiente, y con ello cubrimos un objetivo importante en el colegio: permitir a los alumnos tener un contacto directo con la naturaleza y proporcionarles actividades para conocer la agricultura, un tema novedoso y apasionante para los niños criados en entornos urbanos.
Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido o utilizar elementos de seguridad durante la navegación.
0113 necesito la lectura de medidor de agua
El intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre ciudades de la UE y de fuera de la UE en la zona geográfica de Asia y Australasia ha sido dinámico. Desde el inicio de 2022, el equipo del proyecto ha prestado apoyo a los debates en curso entre ciudades y ha organizado una serie de seminarios web sobre temas como los recintos de innovación, la gestión de inundaciones y la política alimentaria, en los que han participado casi 500 personas en total.
Incluso antes de que comenzara oficialmente su cooperación, tanto Chiang Mai como Granada habían mantenido conversaciones con el equipo del proyecto para expresar sus intereses, que incluían la ciudad inteligente y la transición digital, la movilidad, la economía circular, el tratamiento de aguas residuales y la cultura, acelerando así el proceso de cooperación. Las dos ciudades están emparejadas por sus similitudes. Ambas son ciudades de ciencia y cultura, cada una con una larga historia, así como una gran cantidad de organizaciones de innovación, incluida la principal universidad de cada país.
Granada fue la primera en visitar Chiang Mai entre el 13 y el 16 de junio, y pudo reunirse no sólo con los altos funcionarios del Ayuntamiento de Chiang Mai, sino también con los numerosos e interesantes organismos públicos y privados que promueven la innovación en la ciudad tailandesa. Los delegados, formados por tres personas, estuvieron encabezados por D. Francisco Herrera, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada responsable de Ciencia, Innovación y Smart City, que también es profesor de la Universidad de Granada. En Chiang Mai, se reunieron con representantes de la Agencia de Promoción de la Economía Digital (DEPA), la Agencia Nacional de Innovación (NIA) y el Distrito de Innovación Médica de Suandok (SMID), entre otros. Tras el viaje, se identificaron varias oportunidades de cooperación, incluyendo un posible MoU entre DEPA y el Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada y la Fundación I+D del Software Libre (FIDESOL) para lograr el intercambio de conocimientos y la investigación conjunta sobre inteligencia artificial para servicios de ciudades inteligentes.