William Sheller – Los niños del fin de semana
Contenidos
Oropesa del Mar tiene dos accesos principales, la AP-7 y la N-340..DESDE LA AP-7 O N-340 EN DIRECCIÓN CASTELLÓN-VALENCIA: Tomar la salida 45 (en el caso de acceso por la AP-7), y una vez pasado el peaje, tomar la N-340 a la derecha, dirección casco urbano, a poco más de un kilómetro, pudiendo acceder al pueblo por la calle de Maestrat y continuar por la calle de Laura Cervellón. Estamos a 98 kilómetros de Valencia, a 265 kilómetros de Barcelona y a 435 kilómetros de Madrid.DESDE LA N-340 CONDUCIENDO EN DIRECCIÓN TARRAGONA-BARCELONA:Se accede a la población por la calle Moncófar y se continúa por la calle Laura de Cervellón.
La estación de RENFE de Oropesa del Mar está situada en la Plaza de la Estación s/n, a medio camino entre el casco urbano y la playa.Recibe trenes diarios procedentes principalmente de Castellón, Valencia, Barcelona y Madrid, así como trenes de media distancia o “regionales” que conectan Oropesa del Mar con otros puntos de interés a un precio asequible y con un intervalo corto.También se ha incorporado recientemente el tren de alta velocidad AVE de Madrid a Castellón, que facilita y acorta el trayecto hasta Marina d’Or. Consulta horarios y precios en el siguiente enlace.
Roos Kenedy’s – Besos de Miel
Viajar en autobús ya no es lo que era. Hoy en día los viajeros pueden disfrutar de cómodos asientos en modernos autobuses equipados con Wi-Fi, aire acondicionado, espacio extra para las piernas, pantalla de TV y todas las comodidades que puedas imaginar.La Estación de Autobuses de Méndez Álvaro, también llamada Estación del Sur , es la mayor estación de autobuses de España y una de las más transitadas de Europa. Cada día salen decenas de autobuses hacia destinos tan variados como Salamanca, Valencia, Barcelona, Lisboa, París, Marrakech o Bucarest.
La estación de Méndez Álvaro se inauguró en 1997 y está dotada de modernas instalaciones, lo que hace la espera mucho más agradable para todos los viajeros.Los mostradores de venta de billetes de autobús se encuentran justo enfrente de la entrada principal. Si no sabe qué compañía opera su destino pregunte en el mostrador de información situado en el centro del vestíbulo.Destinos principales por compañía de autobuses:Las dársenas están situadas en la planta baja (escaleras mecánicas) y el destino de cada autobús está indicado en la parte delantera del vehículo. El equipaje grande debe ir en el maletero del autobús. Si ha comprado el billete por Internet, es posible que el empleado compruebe su DNI / pasaporte por motivos de seguridad antes de subir al autobús.
Vicente Fernández – Paloma Negra (Cover Audio)
A diferencia de otras estaciones más antiguas de Madrid, la Estación Sur de Autobuses cuenta con accesos para minusválidos en todas sus instalaciones, incluidos los aseos. La información disponible es muy completa. Los horarios de cada compañía de autobuses están disponibles de forma cómoda y fácil de entender, y también se incluye el número de teléfono de cada compañía de autobuses para facilitar el contacto en caso necesario.
Llegar a la Estación Sur de Autobuses es fácil. Puede coger el Metro hasta la estación de Méndez Álvaro, o uno de los trenes de Cercanías desde las estaciones de Chamartín o Atocha. La estación de Méndez Álvaro está anexa a la Estación Sur
de Autobuses. Desde la planta baja se pueden comprar billetes para muchos destinos lejanos. Las taquillas están todas en una larga fila y bien señalizadas. Para acceder a los autobuses hay que bajar a una planta inferior.
Cerca de la Estación Sur de Autobuses hay numerosos lugares de interés. Entre ellas, el enorme complejo cinematográfico de Cartelera Cine UGC Cine Cité, y otro cine, pero diferente, IMAX Madrid, en el Parque Tierno Galván, que proyecta espectáculos muy realistas en 3-D y Omnimax sobre fauna, viajes y temas científicos.
Enrique Iglesias – Quizás
El moderno metro de Madrid (www.metromadrid.es), el segundo más grande de Europa, es una forma rápida, eficaz y segura de moverse por la ciudad, y en general más fácil que familiarizarse con las rutas de autobús. Hay 11 líneas codificadas por colores en el centro de Madrid, además del moderno sistema MetroSur del sur de la ciudad, así como líneas que se dirigen hacia el este, a los núcleos de población de Pozuelo y Boadilla del Monte. En cualquier estación de metro o a través de Internet se pueden obtener planos en color de la red de metro. El metro funciona de 6.05 a 1.30 horas.
Hay un gran intercambiador cerca de la estación de tren de Atocha. La estación principal es Estación del Arte (antigua Atocha) es una estación de la línea 1 del Metro de Madrid y está situada en la zona tarifaria A. La estación se encuentra bajo la plaza de Carlos V, a menos de 500 metros de la estación de tren de Madrid Atocha, que sirve trenes de cercanías y de larga distancia. Es la estación de Metro más cercana al Paseo del Prado. Se encuentra entre los barrios de Embajadores (Centro), Jerónimos (Retiro) y Atocha (Arganzuela).