Prefijo tel
Contenidos
La provincia de Málaga es la de menor disponibilidad de nuevos números de teléfono fijo de España. Para aliviar la presión sobre el sistema, se ha propuesto la introducción de un nuevo prefijo que permita la generación de más números.
En la actualidad, todos los números de la provincia empiezan por 951 ó 952, pero con un 93% de capacidad, el riesgo de quedarse sin nuevos números para asignar se está convirtiendo en una realidad. En un informe reciente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) describe la numeración telefónica como un “recurso limitado” y añade que existe un “riesgo a medio plazo” de agotamiento en seis provincias españolas, entre ellas Málaga.
Con la aprobación del Gobierno, la CNMC adjudica a cada operador de telecomunicaciones bloques de 10.000 números para su uso en una provincia o distrito determinado. El informe advierte de que en Málaga sólo quedan disponibles 13 de estos bloques, por lo que ha pedido al Gobierno que apruebe un nuevo prefijo para la provincia. Se espera que sea el 851 seguido de los números del 2 al 9.
¿Los números de teléfono españoles tienen prefijo?
Los números de teléfono de España se componen de 11 cifras divididas en grupos de 3. Así que si va a hacer una llamada a España con un teléfono móvil, debe marcar el prefijo del país+el número de 7 cifras. Algunos de los prefijos más comunes en España son Barcelona (93), Madrid (91) y Valencia (96).
¿Qué son los 3 dígitos que siguen al prefijo?
Un prefijo telefónico, también llamado código de central o código de central, es un código de tres cifras que identifica una región mucho más pequeña dentro de un código de área. El prefijo puede referirse a una ciudad específica o a una sección de una ciudad. El prefijo telefónico es la segunda cifra de un número de teléfono de 10 dígitos.
Prefijo internacional de móvil
Los prefijos telefónicos almacenan mucha información sobre el origen del número de teléfono que te llama o al que estás llamando, el operador telefónico al que pertenece, y mucho más. En esta guía aprenderás todo lo que debes saber sobre los prefijos telefónicos, para que puedas conocer mejor esas llamadas entrantes de números que no tienes guardados en tu agenda, o esos sospechosos mensajes de WhatsApp de teléfonos no registrados.
Los prefijos telefónicos internacionales Son números de dos cifras con un + delante. Seguro que lo has visto en más de una ocasión en WhatsApp, o en otras apps móviles. Estos prefijos deben marcarse antes del número de teléfono para lograr la comunicación entre personas que se encuentran en países diferentes.
Hasta aquí todo parece bastante sencillo. El problema viene cuando hay que realizar determinadas llamadas internacionales y otros códigos. Estos códigos telefónicos están regulados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, pero la forma de distribuir los prefijos y su tipo es responsabilidad de cada país. Por ejemplo, los hay de longitud fija en cada país y que suelen ser de 1 a 3 cifras, o de longitud variable que pueden variar de 1 a 5 dependiendo de la zona. También hay países en los que los prefijos telefónicos están incluidos en el número del usuario, como es el caso de España, es decir, es un plan de numeración cerrado, y lo contrario sería un plan de marcación abierto.
Generador de números de teléfono en español
El plan español de numeración telefónica es la asignación de números de teléfono en España. Antes estaba regulado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), pero ahora lo está por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Las llamadas internacionales se realizaban marcando el código de acceso internacional 07, esperando un tono y marcando a continuación el código del país[2]. Sin embargo, las llamadas a Gibraltar se realizaban utilizando el prefijo “956” de la provincia de Cádiz, seguido del dígito “7”, en lugar del código del país +350, por ejemplo:[3].
También era posible llamar a Andorra desde otros países a través de España utilizando el prefijo +34 738 en lugar de a través de Francia utilizando el prefijo +33 628.[5] Sin embargo, el 17 de diciembre de 1994, Andorra adoptó su propio prefijo de país +376, añadiendo el “8” al número de cinco cifras del abonado, lo que significaba que era necesario marcar internacionalmente desde España, por ejemplo:[6].
El 1 de diciembre de 1998, España adoptó un nuevo plan de numeración telefónica[8], en el que el prefijo “9” se incorporaba al número de abonado, por lo que se utilizaba un número de nueve cifras para todas las llamadas, por ejemplo:[9].
Ejemplo de número de teléfono español
Es posible que estés intentando averiguar desde dónde te llaman porque la realidad es que nos suelen llamar desde diferentes números de los que no sabemos ni la mitad, pero sobre todo, no sabemos desde dónde nos llaman. No me digas que no, tenías que preguntarte desde dónde son esos códigos telefónicos que te llaman para intentar adivinar si es algo importante, una llamada que esperas o algún operador pesado.
Para eso has llegado a este artículo porque no está de más saber de dónde son los prefijos telefónicos que nos llaman. Así ya puedes conocer los prefijos telefónicos de España y de cada una de sus provincias y eso es lo que encontrarás en este artículo. Tienes que saber que los prefijos telefónicos españoles cumplen una regla (sin excepción) y es que todos tienen nueve dígitos de marcación y empiezan por el número 9 o por el número 8, pero eso sí, todo lo demás será diferente. A estas alturas también sabrás que los prefijos en este país son de tres dígitos, aunque hay algunas excepciones y que lo que viene después de ese prefijo telefónico es el número único de la persona o empresa que te llama.