Hospital doctor negrín teléfono consultas externas

La vida en la ciudad

Los conjuntos de datos utilizados, analizados o ambos durante el presente estudio pueden solicitarse al autor correspondiente. Los conjuntos de datos generados y analizados durante el presente estudio no están disponibles para investigadores ajenos a los co-investigadores debido a las leyes de protección de datos.

Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Información complementariaArchivo adicional 1: Tabla S1. Características basales de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica según el hábito tabáquico.Archivo adicional 2: Fig. S1. Morbilidad en pacientes con EPOC según los grupos de riesgo de la guía española GesEPOC 2021.Derechos y permisos

Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoFigueira-Gonçalves, J.M., Hernández-Pérez, J.M., Cabrera-López, C. et al. Características de los pacientes remitidos a los servicios ambulatorios de neumología de Canarias por enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio EPOCan.

Hospital universitario la paz

El Servicio de Cuidados Paliativos (SCP) se creó en 1998 e incluye un equipo de consulta, una clínica ambulatoria y una unidad de hospitalización (UCIP) con 11 camas. La mayoría de los pacientes (más del 50%) ingresados en el SCP son dados de alta a su domicilio, para seguimiento por su médico de cabecera, una vez controlados sus síntomas complejos. No hay hospicios en el área sanitaria del SCP. Siete médicos y ocho enfermeras, con más de seis años de experiencia en cuidados paliativos, constituyen el equipo de cuidados paliativos (ECP). Cada médico puede atender a pacientes en las salas del hospital, la unidad de paliativos y urgencias hospitalarias.

  Telefono hospital nuestra señora del rosario

Servicio canario de salud

Thomas Vanwolleghem se graduó en Medicina en la Universidad de Gante, Bélgica (2002, magna cum laude) y en el Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica (2003, magna cum laude). Terminó su residencia clínica en Medicina Interna y Gastroenterología y Hepatología en el Hospital Universitario de Gante (Bélgica) y es hepato-gastroenterólogo colegiado desde 2011.

Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de Gante optimizó un modelo de ratón quimérico para la infección por el virus de la hepatitis C (defensa doctoral 2011; promotor: Prof.G Leroux-Roels, Bélgica). Por estos estudios, fue galardonado con el premio trienal belga-luxemburgués “Academia de Inmunología para Clínicos” en 2009 y recibió dos veces el premio “Asociación Belga para el Estudio del Hígado” al mejor artículo de ciencia básica de 2008 y 2010. En 2011 se trasladó a la unidad de Hepatología del Erasmus MC (Jefe: Prof. Harry Janssen) en Rotterdam, para un puesto de clínico-científico, para establecer una línea de investigación de modelos animales en el grupo de Inmunología de Hepatitis Viral del laboratorio de Gastroenterología y Hepatología (Jefe de Grupo: Dr. A. Boonstra).

  Telefono informacion hospital la paz

Esmo oncología pro

El Equipo de Soporte Hospitalario (ESH) trabaja a demanda, con los servicios que atienden al paciente con el objetivo de mejorar los síntomas biopsicosociales y la calidad de vida global de los pacientes con enfermedad avanzada. También identifica la mejor ubicación clínica del paciente mediante la coordinación con los Equipos de Cuidados Paliativos Domiciliarios (ECPD) y las Unidades de Cuidados Paliativos de Media Estancia (UCPD) ubicadas en unidades de apoyo. Al igual que la Unidad de Hospitalización (UH), también acepta consultas internas de pacientes oncológicos y no oncológicos con criterios de enfermedad avanzada y/o problemas sintomáticos agudos. El 80% de los pacientes atendidos son pacientes oncológicos. El 80% de los pacientes atendidos son oncológicos, con una media de 1200 consultas internas anuales, que se centran en la integración precoz en el curso de la enfermedad, en paralelo con el tratamiento activo, y promovemos la consulta externa de cuidados paliativos. Los pacientes son derivados desde la consulta externa oncológica o, más frecuentemente, cuando los pacientes son dados de alta de la unidad de hospitalización oncológica (si han sido ingresados desde los servicios de urgencias). Los CO han crecido exponencialmente. Hay una media de 1.500 consultas al año, de las cuales 350 corresponden a pacientes nuevos. En el caso de los glioblastomas y los tumores de cabeza y cuello, hemos puesto en marcha programas específicos de seguimiento integrado desde el diagnóstico de enfermedad avanzada. Estos programas se enmarcan en estudios de investigación que pretenden determinar el mejor momento para integrar los cuidados paliativos en la trayectoria de cada neoplasia.

  Teléfono hospital sant pau urgencias
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad