Número de teléfono de fintonic

Huawei P9, ¡SORTEO internacional!

Con el espíritu de ayudar a los demás, Lupina Iturriaga, Fundadora y CEO de Fintonic, está transformando la industria financiera aportando un modelo de trabajo innovador. Con el objetivo principal de ayudar a los usuarios a obtener más valor en el ámbito financiero, está liderando el camino hacia la cima de su negocio junto con sus socios.

Lupina se licenció en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF (Universidad Complutense de Madrid) en 2001 y ese mismo año entró en el sector bancario como asociada en CA Cheuvreux, lo que marcó el inicio de su carrera profesional.

Añade: “Durante un tiempo, trabajé en el sector bancario, centrándome en los ámbitos de tesorería y banca comercial”. Pero después entró en el sector financiero de la mano de IDEON y llegó a ser Directora Ejecutiva y Socia de la empresa.

Allí perfeccionó sus conocimientos y adquirió una valiosa experiencia. También amplió su base de conocimientos completando un módulo dentro del Máster en Finanzas (Módulo de Gestión de Riesgos en el Marco de Basilea II) en 2007 por CUNEF.

Fintonic Nerea Garmendia

Con la crisis los sueldos han bajado y los impuestos han subido, si gastas más de lo que te gustaría y quieres saber dónde se te va el dinero y cómo ahorrar tienes dos opciones, coger un papel y un lápiz y empezar a apuntar gasto por gasto o dejar que la aplicación para iPhone Fintonic lo haga todo por ti.

  Buscar numero de telefono por nombre y apellido

Y cuando digo todo quiero decir todo no tienes que introducir nada, ni recibos ni facturas, la app coge los gastos de tus cuentas bancarias, tus recibos, tus compras con tarjeta y saca una estadística de todo. Así sabrás de qué partida de gastos puedes ahorrar.

Lo mejor de Fintonic es sin duda su funcionamiento automático, no tienes que hacer nada salvo permitir el acceso a las cuentas bancarias (más adelante hablaremos de la seguridad de Fintonic) y desde la propia aplicación podrás ver un extracto de todas tus cuentas a la vez, todos los movimientos, cargos con tarjeta, domiciliaciones, etc. Y además todo organizado en categorías (comida, niños, casa…).

Fintonic en Finovate 2016

Hace unos meses hablamos de varias aplicaciones para ahorrar un par de euros y gestionar tus finanzas. Pero la oferta de apps no deja de ampliarse, así que hoy vamos a ponerte al día recomendándote otras seis aplicaciones móviles que te ayudarán a ahorrar para tus próximas vacaciones. Aplicando la regla de que cada persona debe utilizar la app que mejor se adapte a sus necesidades -y que en la variedad está el gusto-, estas seis sugerencias destacan por su usabilidad, calidad y diferentes funcionalidades.

Una aplicación “Made in Spain” y una de las más populares, que pondrá en forma tus finanzas. Destaca por su diseño y la sincronización de los datos con tus cuentas bancarias, encriptando de forma segura los datos con seguridad de 256 bits, el mismo nivel que utilizan los bancos. Fintonic recopila información sobre los ingresos y gastos de tus cuentas para recomendarte la mejor forma de ahorrar y evitar gastos superfluos. Aunque Fintonic accede a los datos de tu cuenta, no puede realizar transferencias ni pagos, porque sólo lee la información, como si recibiera los recibos de la actividad en la cuenta.

  Como cambiar numero de telefono en el sepe

No funciona media pantalla xiaomi mi mix dai2015 vendedor

Puede que en Estados Unidos se encuentren Silicon Valley, Silicon Alley y algunas de las empresas tecnológicas más innovadoras del mundo, pero ¿hasta qué punto confiamos realmente en toda esa impresionante tecnología? Según un nuevo estudio de Fintonic y YouGov, en lo que se refiere a la banca móvil, los estadounidenses siguen siendo un poco reticentes.

Fintonic, una de las aplicaciones de banca móvil más populares en España y Latinoamérica, ha analizado el futuro de la banca móvil y ha descubierto que los residentes en Estados Unidos se muestran sorprendentemente escépticos sobre la viabilidad de esta forma de banca del siglo XXI. Tras encuestar a más de 3.000 adultos de EE.UU., Chile y México, Fintonic descubrió que el 26% de los estadounidenses afirma que nunca utilizaría bancos exclusivamente móviles, y se muestran más pesimistas al respecto que sus homólogos latinoamericanos: sólo el 12% de los mexicanos y el 16% de los chilenos están tan poco convencidos de la banca exclusivamente móvil.

  Páginas amarillas de números telefónicos

Una de las principales razones que los estadounidenses aducen para su reticencia a recurrir completamente a sus teléfonos inteligentes para sus necesidades bancarias es la falta de comunicación interpersonal. Es una queja curiosa dada la prevalencia del correo electrónico, los mensajes de texto y los servicios de mensajería como principales formas de comunicación, pero para ser justos, es un poco diferente compartir noticias con amigos a través de un mensaje de texto que compartir un número de la seguridad social con un robot. Y quizá por eso el 31% de los encuestados estadounidenses dijeron que preferían ir a su banco y hablar con alguien en persona.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad