O-i glass deutschland
La PS10 (Planta Solar 10) es la primera torre comercial de concentración de energía solar del mundo que funciona cerca de Sevilla, en Andalucía (España). La torre de energía solar de 11 megavatios (MW) produce electricidad con 624 grandes espejos móviles llamados helióstatos[2]. Su construcción ha durado cuatro años y hasta ahora ha costado 35 millones de euros (46 millones de dólares)[3].
Los espejos fueron suministrados por Abengoa, el receptor solar fue diseñado y construido por Técnica-Técnicas Reunidas, y la Torre Solar fue diseñada y construida por ALTAC, ambas empresas españolas de ingeniería y construcción[cita requerida].
Cada uno de los espejos tiene una superficie de 120 metros cuadrados que concentra los rayos solares en la parte superior de una torre de 40 pisos y 115 metros de altura, donde se encuentran un receptor solar y una turbina de vapor. La turbina acciona un generador que produce electricidad[2].
La PS10 está situada a 20 km al oeste de Sevilla (que recibe al menos nueve horas de sol 320 días al año, con 15 horas al día en pleno verano). El receptor solar situado en la parte superior de la torre produce vapor saturado a 275 °C. La eficiencia de conversión de energía es de aproximadamente el 17%[5].
Vaso de vidrio
Una región ideal para visitar dos de las principales capitales de Andalucía, Sevilla y Córdoba, disfrutar del río Guadalquivir y de una naturaleza asombrosa de la provincia de Sevilla con su Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. No olvide visitar Medina Azahara, la ciudad kalifal cercana a Córdoba.Idiomas HabladosAlemán,Inglés,Español,Francés,Holandés
Se requiere un depósito de daños de 300 EUR a la llegada. Es decir, unos 320,18USD. Se cobrará en efectivo. Se le reembolsará a la salida. El depósito se reembolsará íntegramente en efectivo, previa inspección del establecimiento.
A la llegada, se deberá abonar un depósito de 300 EUR en concepto de fianza. Es decir, unos 320,18 USD. Se cobrará en efectivo. Se le reembolsará a la salida. Su depósito será reembolsado en su totalidad, en efectivo, sujeto a una inspección de la propiedad.
Vidrio O-i
Esta torre formaba parte de la antigua fábrica “San Francisco de Paula”, conocida localmente como “Fábrica de Perdigones”. Se encuentra en la calle Resolana, en el barrio de San Gil de Sevilla, junto al puente de la Barqueta, principal acceso a la Expo de 1992. Como su nombre indica, la fábrica era una de las muchas fundiciones de la ciudad y se dedicaba plenamente a la fabricación de perdigones (la tarea que se realizaba en la torre), balas y chapa de zinc, fabricando posteriormente bañeras de zinc (famosas en la época). Fue propiedad de Manuel Mata y se construyó en 1885. Los perdigones se fabricaban de la siguiente manera: una vez levantado el material principal, se fundía el plomo en un horno. El plomo fundido se lanzaba a través de cribas de diferentes calibres y las ventanas dejaban que la corriente de aire hiciera el resto. Con la gravedad, los gránulos caen como la lluvia. En la época de la Expo de 1992 fue restaurado gracias a unos famosos almacenes que subvencionaron las obras y en agosto de 2005 volvió a ser restaurado por el Ayuntamiento. El 28 de marzo de 2007 se inauguró como “Cámara oscura”, una nueva atracción turística que permite ver la ciudad desde una altura de 45 metros, casi la mitad que la Giralda.
Sevilla, España
Austria l Bélgica l Bulgaria l Croacia l República Checa l Dinamarca l Estonia l Francia l Alemania l Grecia l Hungría l Italia l Países Bajos l Polonia l Portugal l Rumanía l Eslovaquia l Eslovenia l España l Suecia l Suiza l Turquía l Reino Unido
Los hornos nuevos se reconstruyen o adaptan progresivamente con tecnologías innovadoras de baja emisión de carbono mucho más eficientes energéticamente que en el pasado. Nuestra industria reduce el consumo de energía mediante el uso de tecnologías de recuperación de calor residual, tecnología de ciclos orgánicos de Rankine, oxicombustión y otras tecnologías simbióticas, que están aportando importantes ahorros energéticos. Aunque el ahorro de energía puede tener un efecto positivo, también hay inconvenientes.
La recuperación del calor residual de los gases de combustión, cuando es posible, puede suponer un importante ahorro energético. Puede utilizarse en los precalentadores de lotes y/o de cascos, donde el calor de los gases de combustión se emplea para calentar las materias primas. No todas las plantas pueden instalar esta tecnología, ya que requiere mucho espacio. También existe el riesgo de que se acumule más polvo en el interior de los regeneradores, dañándolos más rápidamente y reduciendo su vida útil.