Fundación Internacional Aqualia
Una situación paradójica ya que las aguas residuales tienen un gran potencial para la producción de energía que permanece enterrado en los lodos de depuradora y sólo se recupera parcialmente en la producción de biogás mediante combustión. En este contexto, LIFE ULISES se centrará, en una primera fase, en minimizar la demanda energética mediante un nuevo proceso de pretratamiento anaerobio y un innovador sistema de aireación, así como en aumentar la producción de biogás en la planta y su uso como combustible de transporte, con el fin de conseguir una planta de tratamiento autosuficiente desde el punto de vista energético.
La transformación de los fangos en biofertilizantes y la reutilización del agua, previa eliminación de contaminantes emergentes como patógenos, se llevará a cabo en dos plantas piloto diseñadas y construidas exclusivamente para este proyecto en la EDAR de El Bobar, Almería.
La fase final consistirá en una prueba en un campo de cultivo de 600 m2 para demostrar la estrategia de reciclaje y valorización de estos “nutrientes” ocultos en línea con el primer paquete de economía circular de la Unión Europea y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de Naciones Unidas sobre el Agua.
Sede de Aqualia
Veolia, Suez, Aqualia y Aguas de Valencia fueron seleccionadas por el gobierno metropolitano de Toulouse en octubre de 2017 para presentar sus ofertas para dos contratos de concesión; uno para la producción y distribución de agua potable y el otro para el saneamiento.
Nota: El 29 de mayo de 2018, la comisión de licitación [esta comisión de varios representantes electos de la metrópoli, examina y compara las ofertas y luego elige la que parece la mejor] abrió los sobres que contenían las ofertas de los candidatos. Aqualia y Aguas de Valencia, al no haber enviado sus ofertas antes de este plazo, ya no pueden obtener uno de los dos contratos de concesión.
La filial rumana de Veolia, Apa Nova, encargada del servicio de agua y saneamiento de Bucarest, está en el centro de un caso de corrupción a gran escala. Apa Nova ha sido titular del contrato de gestión del servicio de agua y saneamiento de Bucarest durante 25 años, desde 2000. Las tarifas del agua aumentaron un 125% entre 2008 y 2015, mientras que Apa Nova se comprometió en el contrato inicial a bajar el precio cada 5 años. La División Nacional Anticorrupción de Rumanía (DNA) ha descubierto que los directivos de Apa Nova pagaron sobornos por valor de 12 millones de euros a cambio de que el Ayuntamiento de Bucarest firmara enmiendas al contrato de concesión que aumentaban el precio y disparaban los beneficios de la empresa. La DNA presenta cargos contra la empresa Apa Nova, así como contra nueve personas, entre ellas los dos ejecutivos franceses que dirigían la filial en el momento de los hechos. Desde 2016, a raíz de una denuncia de un representante sindical de Veolia France, la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) francesa investiga el papel desempeñado por Veolia en las acciones de su filial Apa Nova. El 9 de enero de 2018 tuvo lugar un registro en la sede de Veolia en París. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ), en enlace con la Comisión del Mercado de Valores (SEC), también lleva investigando el caso desde 2017. Veolia cotizó en la Bolsa de Nueva York entre 2012 y 2014, lo que significa que podría ser considerada responsable de violar las leyes federales estadounidenses en Rumanía.
Aquila
LIFE Phoenix desarrolla soluciones innovadoras para la regeneración de aguas residuales urbanas con fines agrícolas, adaptadas a todo tipo de EDAR. Se ha diseñado una planta demostrativa con más de 12 tecnologías diferentes, considerando un concepto flexible. Un sistema de ayuda a la decisión (DSS) muestra la mejor solución a implantar en cada EDAR.
Soluciones para grandes-medianas poblaciones:EDAR El Toyo (Almería, ES)EDAR Almonte (Huelva, ES)EDAR Fonte Quente (Abrantes, PT)Soluciones para pequeñas poblaciones:EDAR El Toyo (Almería, ES)EDAR Talavera de la Reina (Toledo, ES)
El proyecto también incluye un análisis de replicabilidad. Para este análisis se estudiará la reutilización de aguas residuales en la provincia de Almería. Esta actividad no sólo proporcionará información de la incidencia local de la reutilización de aguas residuales, sino datos valiosos para ser extrapolados a la UE. Se evaluarán varias EDAR, entre ellas la EDAR de El Bobar, la EDAR de El Toyo o la EDAR de Pulpí, por citar algunas.
Desarrollar y probar plantas piloto flexibles basadas en nuevos tratamientos multibarrera para la reutilización del agua, cumpliendo con el nuevo WWR-UE.Minimizar los riesgos medioambientales y sanitarios de la reutilización del agua, asegurando su calidad.Reducir el OPEX del tratamiento terciario.
Informe anual de Aqualia
Europa genera hasta 40.000 millones de m3 de aguas residuales municipales al año, pero actualmente sólo se reutilizan unos 1.000 millones de m3. Esto se debe principalmente a los elevados costes de los tratamientos terciarios convencionales necesarios para cumplir estrictos requisitos de calidad, especialmente para el riego en la agricultura. El tratamiento de las aguas residuales supone un consumo de energía de 0,5 kWh/m3 (equivalente a la generación de energía de dos centrales nucleares), más de 27 millones de toneladas de CO2eq/año y 3,5 millones de toneladas de lodos de depuradora que deben ser gestionados por los operadores de las plantas.Estas aguas residuales tienen un gran potencial energético y de recursos procedente, sobre todo, de la materia orgánica de los lodos de depuradora. Actualmente sólo se recupera parcialmente en forma de biogás. Mientras que Europa produjo 2,5 millones de m3 de biogás a partir de lodos de depuradora en 2016, alrededor del 15% del biogás potencial se quemó en antorchas de eliminación. Los lodos de depuradora son una buena fuente de nutrientes y materia orgánica para fines agrícolas, pero su uso en la agricultura sigue suscitando muchas preocupaciones debido a la posible presencia de metales pesados, contaminantes emergentes o patógenos.