Los separatistas vascos de ETA entregarán las armas
Contenidos
La iniciativa Invest in the Basque Country tiene como objetivo atraer proveedores estratégicos al País Vasco y ayudarles a incorporarse al ecosistema empresarial, apoyando así a aquellas empresas que deseen acelerar su cadena de suministro, reducir plazos, aumentar la eficiencia y ganar flexibilidad.
Plataforma vasca de inversión que ofrece un espacio seguro y confidencial para que las empresas que quieran potenciar, reforzar o ampliar su negocio puedan obtener propuestas de inversión que les permitan consolidar su negocio.
Colaboración con las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor, y los 16 clusters industriales para encontrar soluciones que reduzcan sus emisiones netas y generen oportunidades de desarrollos tecnológicos en Euskadi.
Se trata de una nueva iniciativa público-privada del BIND 4.0, creada en colaboración con las Organizaciones de Desarrollo de Clusters (ODCs) de la industria. El objetivo es acercar las startups a las pymes para acelerar su transformación digital y afrontar y resolver sus retos tecnológicos.
F-15 ¡BUM! LE VUELAN LAS ALAS SIGUE VOLANDO Y
La semana pasada continuó en Europa, el Cáucaso y Asia Central la invasión militar rusa de Ucrania, mientras más de 50 prisioneros de guerra ucranianos morían durante una explosión en un edificio penitenciario de la ciudad ocupada de Donetsk. En Rusia continuaron los bombardeos transfronterizos y el sabotaje ferroviario. En los Países Bajos se reanudaron las protestas de los agricultores tras una breve pausa en la actividad. Tanto en Francia como en España se celebraron manifestaciones contra las condiciones de reclusión de los presos de Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Mientras tanto, aumentaron las violaciones del alto el fuego en la línea de contacto entre Armenia y Azerbaiyán.
En Ucrania, la semana pasada continuaron los combates entre fuerzas rusas y ucranianas en las regiones oriental y meridional del país. Las fuerzas rusas prosiguieron sus operaciones ofensivas en la región de Donetsk, donde el ACLED registró casi la mitad de toda la violencia política de la semana pasada. Las ganancias territoriales de las fuerzas rusas en la región fueron limitadas la semana pasada, y Rusia se hizo con el control de localidades cercanas a Svitlodarsk, incluida la central térmica de Vuhlehirsk (Espresso TV, 27 de julio de 2022).
Eta vasca “pone las armas fuera de uso” – BBC News
El grupo Network Steel Resources (NSR) mantendrá este 2022 la importante acción humanitaria que este grupo viene desarrollando en los últimos años. Entre los proyectos recientes, destaca la colaboración para la entrega de grupos electrógenos a Ucrania, una iniciativa que NSR ha canalizado a través de la asociación Virgen del Pilar Elkartea, con sede en la Comandancia de la Guardia Civil de Álava, que a su vez colabora con la asociación sociocultural Ucrania-Euskadi. El destino de estos grupos electrógenos son las zonas más afectadas por la guerra en Ucrania, donde son imprescindibles para mantener en funcionamiento hospitales, escuelas, y otras instalaciones. Asimismo, en 2022 NSR apoyará la construcción de diferentes instalaciones para la educación, la agricultura y el deporte en la región de Kedougou, situada en el noroeste de Senegal. Desde su creación, y como parte de su responsabilidad social corporativa, el grupo NSR ha mantenido el compromiso de llevar a cabo acciones solidarias e iniciativas sociales en diferentes áreas y en aquellos mercados en los que el grupo opera.
1.sesión inaugural
En el marco de la pop-up “Acogida Humanitaria en la Universidad de Deusto. Experiencias y prácticas inspiradoras”, la asociación Ucrania-Euskadi pudo explicar el trabajo que vienen realizando para lograr la inclusión social de personas ucranianas en el País Vasco.
La Asociación de Cooperación Sociocultural y al Desarrollo Ucrania-Euskadi se fundó en 2014 con el objetivo de promover el intercambio cultural y la cooperación entre la comunidad ucraniana y el pueblo vasco. Los objetivos de la Asociación, según su presidenta Oksana Demyanovich, son:
Desarrollo de tareas de apoyo a los ucranianos recién llegados. Ejemplos de actividades: Apoyo informativo y asesoramiento personal, Acompañamiento y traducción, Ayuda en consultas consulares y organización de la visita al consulado, Ayuda con ropa y productos básicos (donaciones y colaboración con banco de alimentos), Grupos de apoyo psicológico, Actividades de arteterapia, Talleres diversos de tiempo libre, Organización y colaboración en la organización de – encuentros, clases de idiomas, otras actividades interactivas. Facilitando así la integración de los ucranianos en la sociedad vasca.