Hospital cercano
Contenidos
El Archivo es tanto el edificio que alberga los documentos producidos y gestionados por la Autoridad Portuaria de Huelva a lo largo de su historia, como los propios documentos y el servicio que prestan a la administración, la investigación y la cultura.
Su función es recoger, conservar, organizar, custodiar y difundir el Patrimonio Documental, facilitando su acceso y consulta por los interesados, preservando los derechos de la institución y de los ciudadanos. También hay que destacar su faceta de dinamización cultural, promoviendo la difusión y el conocimiento de su historia, que es la historia de la ciudad.
El Archivo Histórico del Puerto de Huelva se encuentra ubicado en el Centro de Recepción y Documentación, distribuido en dos plantas, que conforman el Archivo, la Biblioteca y la Hemeroteca.
En el Archivo trabajan los archiveros, las salas de consulta y el depósito de documentos, donde se encuentra el fondo histórico de la institución, con más de 4.000 metros lineales de estanterías y unos 9.000 expedientes, organizados e informatizados.
Vicente Fernández – Tápame los Ojos (Cover Audio)
El plan español de numeración telefónica es la asignación de números de teléfono en España. Antes estaba regulado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), pero ahora lo está por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Las llamadas internacionales se realizaban marcando el código de acceso internacional 07, esperando un tono y marcando a continuación el código del país[2]. Sin embargo, las llamadas a Gibraltar se realizaban utilizando el prefijo “956” de la provincia de Cádiz, seguido del dígito “7”, en lugar del código del país +350, por ejemplo:[3].
También era posible llamar a Andorra desde otros países a través de España utilizando el prefijo +34 738 en lugar de a través de Francia utilizando el prefijo +33 628.[5] Sin embargo, el 17 de diciembre de 1994, Andorra adoptó su propio prefijo de país +376, añadiendo el “8” al número de cinco cifras del abonado, lo que significaba que era necesario marcar internacionalmente desde España, por ejemplo:[6].
El 1 de diciembre de 1998, España adoptó un nuevo plan de numeración telefónica[8], en el que el prefijo “9” se incorporaba al número de abonado, por lo que se utilizaba un número de nueve cifras para todas las llamadas, por ejemplo:[9].
Argentina – María la Portuguesa
A pesar de haber comenzado a aplicar la Directiva 2001/55/CE del Consejo, de 20 de julio de 2001, relativa a las normas mínimas para la concesión de protección temporal a las personas desplazadas por el conflicto en Ucrania, aún quedan muchos aspectos prácticos que deben ser abordados en los próximos días para tener una visión clara de la aplicación real de la directiva.
La protección temporal no se concede automáticamente, sino que requiere la formalización de una solicitud y un estudio y respuesta por parte de la administración. Este procedimiento es rápido, teniendo en cuenta la situación de las personas desplazadas, y debe resolverse en las 24 horas siguientes a la solicitud.
Para formalizar la solicitud de protección temporal es necesario concertar una cita en alguno de los lugares habilitados para ello. Actualmente, existen tres grandes centros de acogida en Alicante, Madrid y Barcelona, además de varias comisarías habilitadas para formalizar solicitudes en otras comunidades autónomas.
El solicitante debe acudir a la cita con su pasaporte original y una fotografía reciente tamaño carné. Si no dispone de pasaporte, el solicitante debe acudir al consulado de Ucrania en España para que le concedan un documento de identificación especial con el que solicitar protección temporal.
Jerry Rivera – Vuela Muy Alto (Video Oficial)
La Ruta de los Paisajes de Interés Cultural de la provincia de Huelva es un itinerario que discurre por diversos paisajes de especial interés por sus méritos socioculturales, naturales y geográficos.
Todos ellos serán descritos brevemente a continuación. No obstante, las fichas técnicas que condensan y analizan la información científica y técnica de cada uno de estos espacios pueden ser consultadas para obtener un conocimiento y disfrute de los paisajes culturales de la provincia de Huelva incluidos en esta Ruta. Se puede acceder a ellas a través de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía pulsando sobre los paisajes en el mapa.
Desde el punto de vista de la caracterización territorial, Huelva es la provincia más occidental de Andalucía y limita al norte con la provincia de Badajoz, al este con la de Sevilla, al sureste con la de Cádiz, al sur con el Océano Atlántico y al oeste con Portugal. La provincia fue creada en 1833 a partir de los municipios que hasta entonces habían formado parte del Reino de Sevilla y de la antigua Provincia de Extremadura; está dividida en 80 municipios con una población total de más de 524.000 habitantes en 2019, lo que la convierte en la provincia menos poblada de Andalucía.