D-Boy – Club Stamp ft. Abstrxx
Contenidos
Según la amiga de Luiz que presenció el crimen, estaban de fiesta y salieron a fumar. Luiz estaba en una videollamada con otro amigo y giró su teléfono para mostrar el entorno a la amiga. Un hombre y una mujer pasaban por allí y creyeron que les estaban grabando. Según el testigo, el hombre se acercó a Luiz y le dijo: “O dejas de grabar o te mato, maricón”, a lo que Luiz respondió: “Maricón, ¿por qué?”, antes de ser golpeado[12][nb 1].
El amigo de Luiz y otros hombres consiguieron interrumpir la pelea. Luiz pidió entonces a su amiga que buscara su teléfono móvil perdido. Mientras ella estaba fuera, el agresor regresó con otras 12 personas y golpeó a Luiz hasta matarlo[12]. La paliza duró 15 minutos y recorrió 250 metros[13].
Según la investigación, tras el asesinato los sospechosos volvieron a reunirse dos veces más esa noche para hablar del incidente. Presumiblemente, en la segunda reunión, tras conocer la muerte de la víctima, se coordinaron entre ellos para destruir algunas pruebas[14].
“mi tradi quell’alma ingrata”
Durante unos 200 años después de su muerte, nadie escribió su biografía – Maria Pita parecía olvidada por su país e incluso por su ciudad. Por desgracia, durante estos años se perdió gran parte de la información sobre esta mujer increíblemente valiente.
Maria se casó cuatro veces y tuvo cuatro hijos. El marido cuya muerte la inspiró el legendario gesto fue el segundo. El número de matrimonios y la falta de recursos históricos sobre ella también han causado muchos problemas a los investigadores modernos que intentan completar su biografía.
La primera ubicación posible de su sepultura es la iglesia de Santa María de Cambre. Se trata de la iglesia más prestigiosa de su ciudad natal. Durante muchos años, los investigadores creyeron que éste era el lugar en el que había que excavar en busca de la tumba de esta noble mujer.
Las últimas investigaciones sugieren que sus deseos podrían haber sido desatendidos, y que podría estar enterrada en la iglesia situada en Oza, (otro pequeño pueblo situado en la misma zona). No obstante, su tumba sigue sin ser identificada.
20 km marcha femenina – world athletics
Fig. 2Fuente: Elaboración propia a partir de la estadística de nulidades, separaciones y divorcios del Consejo General del Poder JudicialCustodia compartida por comunidades autónomas en 2017 (% sobre el total de resoluciones de medidas de menores).Imagen a tamaño completoAnálisis de las entrevistasDefinimos tres momentos en el análisis de las entrevistas:
Primer momento: El impacto del divorcio en la brecha de géneroEn el análisis e interpretación de las entrevistas, hemos tratado de llamar la atención sobre las desigualdades estructurales en las relaciones de pareja, difíciles de percibir, vinculadas a los roles de cuidado previos a la ruptura (Díaz et al. 2016; Moreno et al. 2018):
en general, se veía y oía a las mujeres desmoralizadas, frustradas y/o decepcionadas con el funcionamiento del sistema penal, algunas incluso consideraban que todo lo que hacían “no tenía sentido”… por motivos muy diversos, tenían cierta urgencia por terminar con todo lo que implicaba la denuncia que habían interpuesto, para conseguir “un poco de tranquilidad” (2014, 113).
Amaral – Revolución (En Directo)
La historia moderna de Ferrol comienza en el año 1726 cuando el monarca español nombró a la villa marinera de Ferrol más Cartagena más Cádiz sede respectiva de tres jurisdicciones administrativas y operativas de nueva creación para la Armada española. La designación acabó transformando la oscura aldea de pescadores en un astillero y una importante base naval que atrajo y dio empleo a muchos lugareños cuya lengua materna era el gallego y a muchos españoles cuya lengua materna era el castellano.
La lengua de trabajo de la Armada española es, por supuesto, el castellano, por lo que para progresar en Ferrol había que hablarlo con fluidez. Así se originó una división de clases en función de la lengua materna que se mantiene hasta nuestros días: la clase dirigente de Ferrol hablaba exclusivamente castellano, la clase trabajadora hablaba indistintamente castellano y gallego.
Las fechas históricas de especial significación para la clase obrera ferrolana se conmemoran en gallego. Una de esas fechas de importancia capital es cada año el diez de marzo, llamado “Día de la Clase Obrera Gallega”. Este sombrío día de recuerdo evoca el 10 de marzo de 1972, cuando la policía paramilitar abrió fuego contra una manifestación de trabajadores de astilleros en Ferrol matando a dos e hiriendo a otros dieciséis.